lunes, 2 de septiembre de 2013

Saber Comer

Michael Pollan en su libro "Saber Comer" propone algunas reglas básicas para tener en cuenta a la hora de comer y que lo que comamos sea comida y no se asemeje.

Estas "reglas" están muy bien pero para llevarlas acabo, tienes que tener unas nociones básicas de nutrición y no llevarlo acabo por tu cuenta. Me refiero por ejemplo a lo de comer muy poco o nada de carne. Para no comer nada de carne, tienes que saber que alimentos pueden ser sustitutos de la carne, ya que sino tendrás un déficit de nutrientes prejudicial para tu salud y va a ser peor el remedio que la enfermedad.

Una regla que estoy intentando incluir en mi vida diaria, es intentar comprar sólo productos de temporada, asegurándome así que los productos puedan ser de forma local, aunque es complicado ya que en muchas fruterias no aparece el país de producción.



¿Qué y cómo comer?

- No desayunes cereales que cambien el color de la leche (muy procesados, llenos de carbohidratos refinados y aditivos químicos)

- Evita alimentos que citen cualquier clase de azúcares (o edulcorantes) entre sus tres primeros ingredientes: Suele querer decir que contienen demasiada cantidad. Los ingredientes se ordenan por proporciones, de más a menos.
- Evita productos que tengan más de cinco ingredientes en su composición: la probabilidad de que estén altamente procesados es muy elevada. Pero sobre todo evita las bebidas refrescantes, “el antialimento por excelencia”.
- Evita productos que afirmen ser saludables: ”para poder afirmarlo necesitan como soporte una etiqueta y un envase, y todo lo envasado casi siempre equivale a procesado.  (…) Además, sólo los grandes productores disponen de medios para conseguir que las autoridades sanitarias les aprueben esos lemas… afirmaciones que suelen estar fundadas en datos incompletos y en investigaciones deficientes”. La comida sana no tiene apenas dinero para publicitarse.
- Evita productos que contengan ingredientes que un niño de primaria no pueda pronunciar: lo simple ofrece muchas más garantías.
- Evita alimentos que veas anunciados en televisión: bastante más de las dos terceras partes de los anuncios de tv en EE.UU son de productos procesados.
- Come únicamente alimentos cocinados por seres humanos: es más seguro, y hay que pensar que una de las claves del éxito de los alimentos procesados es su durabilidad.  ”Las grandes corporaciones aspiran a que sus productos sean inmortales”, lo que implica alteraciones, adiciones.
- Compra en las zonas periféricas del super y aléjate del centro (habitualmente los productos frescos se colocan en las zonas laterales).
- Come solo alimentos que acabarán pudriéndose: Con algunas excepciones, como la miel, “la comida de verdad está viva… tiene que morir”. Los alimentos que más tardan en caducar son los menos nutritivos y más procesados.
- No ingieras nada que haya sido cocinado en lugares donde todo el mundo tiene que llevar mascarilla quirúrgica.
- Si te lo sirven por la ventanilla del coche, no es comida.
- Si se llama igual en todos los idiomas, no es comida (piensa en Big Mac, Cheetos o Pringles).
- Toma una copa de vino con la cena.
- Paga más y come menos.
- Come muy poco o nada de carne. 
- Come comida de verdad, con moderación, y sobre todo vegetales. “De los 75 o 100 elementos que necesitamos para mantenernos sanos, casi todos están en las plantas”.
- Pasa tanto tiempo disfrutando de la comida como el que ha tardado en prepararse.
- Come siempre sentado a la mesa.
- Cocina. Hay estudios que demuestran cómo la salud de la gente que cocina en casa es bastante mejor que la de la gente que come habitualmente fuera.
- Cultiva tus propios alimentos. “Todos deberíamos cultivar, aunque sea en la ventana o en los balcones”.

Visto en: vivalebio

Más consejos y reglas en el libro:

Título: Saber comer. 
Autor: Michael Pollan.
Traducción de Laura Manero Jiménez.
Editorial Debate. Barcelona, 2012.
166 páginas. Precio aprox. 12,90 euros.

martes, 13 de agosto de 2013

Nutrición ¿qué es eso?



Cuanto más informada estoy sobre el tema de la nutrición más indignada y cabreada me pongo.

¿Como puede haber este descontrol de información y de engaño?

Productos supuestamente naturales que no lo son, alimentos bajos en grasas pero sobrecargados de azúcar, alimentos para diabéticos llenos de grasas, alimentos llenos de hormonas, potenciadores de sabor, ... y por otro lado unos dicen que los lácteos no son buenos, otros que si que lo son... ¿Qué producto elijo, el que tiene mucha grasa saturada o el que tiene mucha azúcar?

En resumen, nadie se pone de acuerdo, no nos enteramos de la mitad de la información porque no sabemos leer las etiquetas nutricionales y en los supermercados cada vez hay más productos procesados.

Empecé un curso de dietética y nutrición y cada vez estoy más motivada en terminar para sacar mis propias conclusiones. Estoy intentando mirar lo que como, suprimiendo (en la medida de lo posible) cierto tipo de alimentos pero ¿y la gente que me rodea? ¿cómo voy uno a uno diciéndo que tal cosa no es saludable pero que la opción sustituta es aún peor?

Por ejemplo estoy indignadísima con el tema pan integral, ¿como nos pueden tomar el pelo así y que nadie diga nada? Panes blancos con colocante para que parezca integral y un puñado de salvado...

Éste vídeo os lo explicará.
 
 

Aprovechando que ha cerrado la panadería que tenía de camino al trabajo y que tengo jornada intensiva, ayer hice pan de espelta integral y la verdad es que me salió muuy rico :D 

Ahora es cuando hecho de menos aquellos tomates que sembraba mi padre en el campo, o aquella sandía... ainsssssssss ahora viviendo en madrid lo valoraría mucho más. Se me ha pasado alguna vez por la cabeza buscarme alguna forma de que en medio de madrid, con 70 m2 de piso y sin balcón, plantar alguna tomatera o alguna verdura.





En estos días he leído varios artículos que aconsejo. "Desenmascarando la alimentación" lo recomiendo por lo bien explicado y claro que deja el tema, aunque es un poco largo. El blog se llama "Que sabes de nutrición" y es un blog lleno de artículos muy interesantes que poco a poco me iré leyendo.

http://quesabesdenutricion.blogspot.com.es/2013/01/desenmascarando-la-alimentacion-1.html



Otro artículo que me leí hace poco fue el de "la alimentación, herramienta básica en el mantenimiento y la recuperación de la salud", es un poco más técnico y para personas no relacionadas algún tema de los que tocan, puede ser complicado de seguir porque va dirigido a profesionales de la nutrición y lo dan por sabido.

http://www.medbook.es/group/homotoxicologa/forum/topics/la-alimentacion-herramienta



Y por último aconsejo este otro blog, que lo que me ha encantado de él es que analiza las etiquetas nutricionales de ciertos alimentos, haber si se anima y analizan más que vayamos aprendiendo más poco a poco :D

http://doctorjuanmadrid.com/filipinos-galleta-banada-con-chocolate-blanco-informacion-nutricional-muy-deficiente/


En definitiva, aunque tengo que seguir investigando para poder sacar una conclusión clara de todo esto, de momento mi opción es intentar mantener una alimentación equilibrada variando de productos, evitando cuando se pueda alimentos muy procesados y manipulados y reduciendo el azúcar y las grasas animales (pero no eliminarlas).


martes, 23 de julio de 2013

InterRail - 12 días, 4 países, 8 ciudades




Hace como 1 mes que volvimos del InterRail y aunque volvimos muy cansados, volvimos muy contentos. Fue una experiencia que nos gustó mucho. Supongo que si el mismo viaje lo hubiéramos hecho a los 20 años, hubiera sido totalmente diferente, porque el tener una independencia económica te hace de pensar 2 veces muchas cosas, como por ejemplo lo de compartir habitación y que como 10 días que es lo que dura el billete más corto nos parecía poco, decidimos irnos 12 días pagando esos 2 días de más aparte.

En Brujas dormimos en un albergue separados chicos/chicas y compartiendo habitación con 5 personas más. A mi me tocaron con unas señoras de EEUU y de 60 años que se acostaban a las 7 de la tarde y a las 5/6 de la mañana ya estaban en pie, y a mi chico le tocó con chabalines que estaban de fiesta. En Amsterdam dormimos en casa de una amiga que trabaja allí. En Mainz dormimos en un hotel. En Munich en un albergue con habitación para nosotros 2 solos y no se que tendrían las mantas pero a mi me picaban mucho :S . Y finalmente en Suiza en 3 bed & breakfast distintos. Vamos, que tuvimos para todos los gustos.

Para reservar donde dormir utilizábamos la aplicación de booking para el móvil. Desde España llevábamos los 2 albergues cogidos, el resto los íbamos reservando desde el móvil con 2/3 días de antelación. El único problema fue en Ginebra, que como los hoteles que veíamos eran carísimos y no encontrábamos ni una mísera pensión económica, pasamos de ver Ginebra y nos quedamos un día más en Interlaken. Esta decisión de último momento nos trajo un día de quebradero de cabeza porque no nos dimos cuenta que el billete nos caducaba el 25 de Junio, teníamos ya la reserva del bed&brekfast de la noche del 25, nos quedaba 1 día por utilizar del billete y teníamos que volver a Ginebra el 26 de Junio. Miramos por curiosidad cuanto costaba ir de Interlaken a Ginebra y eran como 120 € los 2 (algo así), pero como ya llevábamos mucho gastado nos pareció una pasada, así que hicimos como si no nos hubiéramos dado cuenta que caducó el día de antes. Nos levantamos temprano por si teníamos algún contratiempo y nos lanzamos a la aventura con 4 horas por delante de incertidumbre y 2 revisores por los que pasar porque teníamos que hacer trasbordo. Al final no se dieron cuenta y llegamos sin problemas a Ginebra. Si hubiera sido el primer revisor que nos tocó de Bruselas a Amsterdam, ya nos habían dicho algo porque nos regañó por no rellenar la parte en la que tienes que anotar desde donde habíamos salido con la hora de salida del tren y todo y que al final fue el único que nos miró eso.

Lo que recomiendo 100% es una aplicación gratuita que se llama Rail Planner Eurail la cual te dice todas las combinaciones de trenes, horarios, paradas intermedias, tipo de trenes... es completísima, yo estaba enganchada, sobre todo si no quieres estar largas horas sentados en una estación.


Los 12 días

1º Día (Sábado): Bruselas y Bruja. Viaje fuera del billete de InterRail.
Llevamos en avión al aeropuerto de Charleroi en Bélgica. Cogimos un autobús que nos dejó en bruselas la cual pateamos durante toda la mañana. Por la tarde nos fuimos a brujas porque allí teníamos albergue reservado. Fué la 1ª y la última vez que compartimos habitación, las demás veces buscábamos habitación doble y punto.


2º Día (Domingo): Con el InterRail. Camino a Amsterdam, hicimos parada en Amberes (quisimos visitar Gante, pero nos liamos)
Pasamos toda la mañana en Amberes que por cierto ¡nos encantó! y por la tarde seguimos hacia Amsterdam en la cual dormíamos en casa de una amiga de mi chico.

3º Día (Lunes): Amsterdam. Pateando la ciudad dirección al molino famoso para bebernos una de sus cervezas artesanas.

4º Día (Martes): Amsterdam. Pateando la ciudad. Ruta por el barrio rojo y visita a un coffe shop :D

5º Día (Miércoles): Con el InterRail. Camino a Mainz (Alemania). Llegamos a mediodía. Pueblo pequeño y acogedor con el centro típico alemán de casas blancas con maderas granates. Paseando nos encontramos con una especie de zona chill out al lado del rio Rhin, creo que empezaban a los 2 días en fiestas las cuales no pudimos asistir porque nos íbamos para Munich.

Buscando bares de cervezas alemanas y después nos dimos cuenta de que era un pueblo de vinos.



6º Día (Jueves): Mainz (Alemania)



7º Día (Viernes): Con el InterRail. Camino a Munich (Alemania). Llegada a mediodía. Andando para el centro. La verdad es que esta ciudad nos decepcionó un poco. Lo que más nos gustó fue el bar famoso Hofbraeuhaus. Un bar enorme típico de los que salen por la tele con mesas largas y jarras de cerveza de litro.

8º Día (Sábado): Munich (Alemania)

9º Día (Domingo): Con el InterRail. Camino a Lucerna (Suiza). Ciudad pequeña y bastante cara. Tiene alguna cosa bonita como un puente que cruza por mitad sobre un rio muy acaudalado, pero no tiene mucho más.

10º Día (Lunes): Viaje fuera del billete de InterRail. Camino a Interlaken (Suiza). Ciudad (a la vista) un poco más barata que Lucerna pero muy muy bonita.

11º Día (Martes): Interlaken (Suiza). Preciosas montañas, el rio que cruza de un lago a otro. El pueblo tiene más encanto que Lucerna.


12º Día (Miércoles): Con el InterRail. Camino al aeropuerto de Ginebra.


Del viaje recomendaría Amberes, Amsterdam (me encantó sus canales), Mainz es muy bonito con un centro de arquitectura típica alemana e Interlaken en Suiza por sus preciosos paisajes, pero eso sí, si vais a Suiza llevaros dinero porque es bien caro :o

Si pensáis que el InterRail es algo barato, a cierta edad no sale nada barato, porque si vas a una ciudad y seguramente no vuelvas, quieres probar su gastrononíma, la bebida típica, subir a esa montaña... y todo eso contando con que el billete no es barato, al final haciendo cuentas te gastas una pasta, pero siempre te saldrá más rentable que ir a cada ciudad por separado.

Bueno, nos gustó tanto que mi chico no hace más que decirme que quiere hacer un InterRail por Roma el año que viene, pero no se yo, porque me gustaría quedarme embarazada :D

lunes, 22 de julio de 2013

El azúcar de los refrescos vs el de las frutas

Últimamente, estoy muy familiarizada o sensibilizada con el tema de la nutrición (estoy haciendo un curso de dietética y nutrición), pero cuanto una se va haciendo más mayor, más conciencia toma de su importancia.

Este fin de semana acudí a un seminario de nutrición, y una de las imágenes que nos mostraban era esta, en la que comparaba el contenido de azúcar de las bebidas azucaradas con la fruta en sí. Una de las cosas que decía la nutricionista es que no nos engañemos con las frutas, ya que tienen un álto índice glucémico, por lo que entra directamente a la sangre sin darnos cuenta. Pero esto es como todo, antes de juzgar si es adecuado o no para nosotros, deberíamos de ver cada caso y ver que se quiere conseguir en cada persona.


Una de las cosas que tengo que estar orgullosa, es que no me llama mucho la atención las bebidas azucaradas como la coca cola y estas cosas, pero si que me gustan mucho los zumos de frutas y hortalizas naturales pero al menos tienen vitaminas y minerales.

Con el tiempo, he ido dejando de endulzar poco a poco las bebidas. Primero fueron los tes, acostumbrada a endulzarlo todo, poco a poco fuí tomándomelo sin azúcar, porque si al cabo de 1 día me tomaba 3/4 tes... ¡¡imaginar la cantidad de azúcar!! hasta que me acostumbré, y ahora ¡¡¡no puedo endulzarlos!!.

Los zumos de naranja nunca los llegué a endulzar, pero si el zumo de pomelo. Creo que fué a la vez que iba dejando de endulzar el cuando fuí dejando de endulzar el zumo de pomelo y ahora ¡¡está super rico así!!!

Y vosotros, ¿sois de las que lo endulzan todo o no?

jueves, 13 de junio de 2013

InterRail a los 33

¡¡Ha llegado el buen tiempo!!!

A semana y media de que empiece oficialmente el verano, ahora si que parece primavera. Estos días de frío y lluvia me desorientaron un poco y aparte que me resfrié y no se me iba :( y entre eso, el trabajo, las obras en mi casa y que después de mucho tiempo, ¡¡he vuelto a estudiar!! no he tenido tiempo para nada.

Esto de volver a estudiar, por esta vez no tiene nada que ver con mi profesión actual, pero es algo que por una cosa o por otra me llamaba la atención hace tiempo, me informaba y me documentaba yo solita pero todo sin un fundamento sólido.

Aunque haya perdido la práctica de estudiar, lo he cogido con muchas muchas ganas. De momento es como por hobby, pero quien sabe, lo mismo me cambio de trabajo jejejeje :D



Y por otro lado, mi tiempo lo ocupa que ¡¡¡me voy de Inter Rail!! Si si, con mis 33 años y antes de que no pueda hacerlo, en breve nos iremos mi chico y yo de mochileros por Europa.

Hubiera molado más hacerlo hace años porque no nos está saliendo nada barato, pero bueno, ha surgido ahora.

Me he pasado mucho tiempo mirando donde ir, que quiero ver, como lo vamos a hacer, desde donde empezamos que salga barato el vuelo, ... y como mi chico me ha dado via libre para que decida los lugares pues más dudas aún porque hay tanto que quiero ver que quería aprovechar al máximo el viaje, pero ya se sabe que como todo, habrá imprevistos y cosas que se me queden en el tintero, pero ya os contaré.

De momento hay ciudades que quiero ir si o si porque aún no he estado como Brujas, Amsterdam, Munich e Interlaken en Suiza. Después las ciudades que haya por medio, pues dependerá del tiempo que vayamos teniendo y de los trenes.

Esto del InterRail parece que todo es muy improvisado pero si no queremos perder mucho tiempo y aprovecharlo, se tiene que ir como una planificación un poco por encima y que sea suceptible a cambios.

Otras de mis grandes incognitas es ¿¿qué me llevo?? Nos vamos 12 días y en 12 días da tiempo que llueva, haga frio, nos torremos al sol... y ya se sabe que las chicas somos muy coquetas y queremos tener de todo para las diferentes situaciones que surgan.

Bueno, en el siguiente post ya os contaré mi experencia.

:D

Besos

[Editado: InterRail de 12 días ]

jueves, 11 de abril de 2013

¿Me estoy haciendo mayor?

No se si será que me estoy haciendo mayor o es que ya lo era y no quería aceptarlo.

Desde hace unos meses que se me despertó el instinto maternal, me ha traído muchos cambios en mi vida, ¡¡y eso que aún no hemos empezado!!

Siempre tenía en mente que quería ser madre, pero siempre lo veía lejano (en 2 años... en 1 año...), hasta que a finales del año pasado (hace 4 meses) me planteé que ya estaba bien de estar tomando la píldora por tantos años, así que después de mucho valorarlo (situación económica, laboral, sentimental...), me levanté una mañana y le mandé un whastapp a mi chico diciéndole...



¡¡tu verás!! :D


¡¡Como me hubiera gustado ver su cara!!, jejejejeje.

Por mi parte ya había acabado la labor de precaución, ahora si él no quería ser papá, tendría que tomar él las medidas ¡toma ahí! :D

Como quiero estar completamente segura y tenerlo todo atado, me puse a mirar consejos para prepararte  tanto físicamente como psicológicamente antes de quedarme embarazada, leer libros sobre crecimiento personal y estas cosas, ya que si finalmente me quedo embarazada, pasaré un largo tiempo sin tener tiempo para mí (eso es lo que dicen por ahí  o_O).

Entonces como mentalmente he madurado, creo que también necesitaba reflejarlo físicamente, así que el sábado cambié de look. De tener melenaza rizada he pasado a tener media melena. La verdad es que cuesta mucho dar este paso, ahora estoy habituándome a mi nuevo corte.

Por otro lado, también he querido prepararme físicamente quitándome esos kilillos de más que el invierno me ha traído, son sólo 2 pero a mi me molesta el flotador jejejeje

El martes empecé con la cura de la savia, que como habréis oído es una dieta de desintoxicación. Para mi no es una dieta porque no me quedo con hambre, para mi es aprender a comer bien ya que hago sólo el semiayuno (la cena la sustituyo por un preparado de savia, limón, cayena y agua).

Así que, entre el corte de pelo, el crecimiento personal que estoy teniendo y la limpieza interna que estoy haciendo... ¡¡¡¡que ganas de que lleguen ya los rayitos de sol y el calorcito!!!!!


viernes, 22 de marzo de 2013

Los treinta y tantos

Algo que me gusta con el paso del tiempo es la experiencia de los años y el conocerse a uno mismo. Me gusta ver como soy, como actúo, como me comporto, como pienso... ¡¡y no estoy hablando de meterme en un gran hermano para verme!! jejeje. Creo que es algo muy importante para poder ganar seguridad y confianza, y el aceptarse como cada uno es y el paso de los años te lo dá.

Los 30 es la edad perfecta en la que una se siente aún joven pero a la vez madura. Siempre he dicho que me gustaría volver a tener los 25 años pero con la experiencia y la madurez que tengo ahora... ¡¡hubiera triunfado mucho más en todos los aspectos!! ;)

Con esto, os quería contar que cada vez que voy a mi pueblo, siempre hay alguien que me dice que me encuentra muy bien, muy feliz y me reafirma que lo que he estado haciendo estos años, ha merecido la pena. Tal y como yo me veo, es como me ven los demás.





Un chico del grupo de amigos del pueblo (2 años más jóven que yo), empezó a preguntarme cosas incluso personales, pero una llega a una edad en la que no se tiene pelos en la lengua y no te cortas en responder.

a ésto no me refiero pero es que me resultó muy gracioso ;)

Este chico al verme segura de mi misma y feliz y al calor de unas copas de más quería saber si lo que veía en ese momento era real o solo ficticio y empezó a profundizar preguntándome si me arrepentía de algo en la vida. Mi respuesta fue que no, que todo en la vida te sirve para forjarte tal y como eres ahora. Sin esos actos, no llegaría a ser tal y como soy ahora, seguramente sería una persona totalmente distinta (como la película El efecto mariposa). Creo que los momentos difíciles son pruebas que te hacen ser más fuerte y aprender. Si hay cosas que evidentemente hubiera cambiado o que no hubiera echo, pero a lo hecho, pecho. El caso es que éste chico me dijo que no tenía nada más que decirme, que efectivamente me veía muy bien. Le estuve hablando del libro El Secreto (habla sobre la ley de la atracción - libro que me gustó mucho), y el me habló de El Aquimista (libro que después me leí).



En otra ocasión, me encontré con 2 amigas de la infancia (Ana y Blanca, de cuanto tenía 12/15 años). A Ana no me apetecía mucho ver porque la recordaba como la típica chica que en la juventud siempre tenía la voz cantante y no me dejaba expresarme como yo era, y con la edad llega un punto que personas que no te aportan o te hacen sentir incómodas, es mejor evitarlas. Con Blanca había perdido mucho el contacto, las conversaciones se reducían a: ¡hola, ¿que tal? bien y tú? muy bien también.

Me encontré a las 2 en uno de los bares en los que me estaba tomando un té con amigas y me acerqué a saludar. A Ana la ví muy cambiada, más madura, más calmada y esta vez si que daba gusto hablar con ella porque ese día coincidimos en varios pensamientos, así que se lo dije, le dije q la veía cambiada y mucho mejor. A parte de que estaba embarazada por 3ª vez, había estudiado psicología infantil o algo por el estilo a distancia, así que le pregunté como me veía y demás, y como me veía receptiva me dijo que me veía muy bien porque había echo en la vida lo que había querido (me lo dijo en positivo).

Blanca, al ver que Ana y yo nos decíamos lo bien que nos veíamos y lo que habíamos madurado, ella le preguntó a Ana que le dijese como la veía, pero esta le dijo que no la veía preparada y que por eso nunca se lo había dicho. No la veía preparada para afrontar lo que Ana le iba a decir. Al final Blanca se puso a llorar porque reconocía que no era feliz, que se guiaba mucho por lo que dijera la gente y que por eso estaba en aquella situación. Se casó hacía 3 ó 4 años pero no era feliz, hace 6 meses se habían tomado un tiempo separados pero habían vuelto. Yo creo que ella no es feliz en su matrimonio pero no es capaz de dejarlo por no estar sola.

A Blanca la volví a ver hace poco con su marido y otra pareja. Creo que sigue en la misma situación aunque ella intente no demostrarlo. A simple vista da una cara de ser feliz, pero en el fondo creo que no ha cambiado nada en su vida, no es fuerte para hacer lo que ella realmente quiere hacer y desacerse de todos lo lazos que la atan.



Mi opinión no es que cambie radicalmente su situación, sino que debería tener muy claro que es lo que quiere hacer en la vida, donde se quiere ver, de quien se quiere rodear... teniendo esto muy claro, las cosas van cambiando poco a poco, porque sin querrer tus acciones se van enfocando a esa meta y de vez en cuando revisar tus objetivos para asegurarte que tus acciones se dirigen a esos objetivos.

De momento a mi esto me funciona, pero no quiere decir que en unos meses encuentre otro mejor conforme profundizo más en mí misma.