¿Habéis oido algúna vez que el Té Rojo es bueno para adelgazar?
Pues sí, es diurético, elimina toxinas, te ayuda a hacer la digestión y aumenta el gasto de calorías, ¡¡son todo beneficios!!
Así que aunque mi preferido sea el Té verde por todas sus propiedades, me parece que me pasaré un tiempecito tomando té rojo para eliminar todas las cenas navideñas...
Por cierto, a parte de que mi preferido sea el té verde, he encontrado una infusión que me encanta y que no tiene teína, es una infusión de ayurveda puro que como soy un poco friolera, la pimienta reconforta y calienta el cuerpo. Otro de los beneficios de esta infusión de bienestar es que al tener jengibre, favorece la circulación sanguínea.
Ayurveda puro
Ingredientes:
Trozos de canela, trozos de jengibre, clavos, pimienta y cardamomo entero.
Fuentes:
http://www.teocafe.es/blog-te-cafe/sirve-el-te-rojo-para-adelgazar/
http://estilodevidaslow.wordpress.com/4-plantas-medicinales/te-rojo-pu-erh/
Mostrando entradas con la etiqueta té verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta té verde. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de enero de 2013
El Té rojo
Etiquetas:
adelgazante,
ayurveda,
ayurveda puro,
beneficios,
circulación,
circulación sanguínea,
digestión,
diurético,
nutrición,
propiedades,
té,
té rojo,
té verde,
teína,
toxinas
martes, 18 de septiembre de 2012
Pirámide del bienestar digestivo
Mirar que buena tabla he encontrado (es que yo no la conocía).
Pero no hablan nada sobre el pescado y la carne...
Pero no hablan nada sobre el pescado y la carne...
Más información:
Etiquetas:
aceite,
ascensores no,
caminar,
ejercicio físico,
fruta cruda con piel,
frutos secos,
legumbres,
líquidos,
nutrición,
pan,
té verde,
verduras
lunes, 17 de septiembre de 2012
Alimentos que limpian el hígado
¿Estáis pensando en desintoxicaros un poquito después de un verano lleno de excesos? Que si unas cañitas por aquí, los tintos de verano por allá... Pues aquí tenéis una lista de algunos alimentos que te ayudarán a limpiar el hígado naturalmente.
· Ajo
Una pequeña cantidad tiene la capacidad de activar las enzimas del hígado que ayudan al cuerpo a eliminar las toxinas
· Pomelo
Un vaso pequeño de zumo recién exprimido ayudará a impulsar la producción de enzimas desintoxicantes del hígado que ayudan a eliminar las sustancias cancerígenas y otras toxinas.
· Té verde
Elimina la acumulación de grasa en el hígado y promueven una función hepática adecuada
· Hortalizas de hojas verdes
Contienen numerosos compuestos de limpieza que neutralizan los metales pesados, que puede soportar en gran medida el hígado. Las verduras de hoja verde también eliminan los pesticidas y herbicidas del cuerpo, y estimulan la creación y el flujo de la bilis.
· Aguacates
Ayuda al cuerpo a producir glutatión, necesario para que el hígado limpie las toxinas dañinas.
· Granos enteros
Ricos en vitamina B mejoran la metabolización de las grasas en general.
· Limones
Bebiendo zumo de limón recién exprimido por la mañana, ayuda a estimular el hígado.
· Nueces
Las nueces también son ricas en glutatión y ácidos grasos omega-3 que apoyan las acciones normales de la limpieza del hígado.
· Cúrcuma
Ayuda a aumentar la desintoxicación del hígado, ayudando a las enzimas que activamente expulsan conocidos carcinógenos de la dieta.
Fuente: http://www.oxypowder.net/salud-natural/alimentos-para-higado.html
Etiquetas:
aguacates,
ajo,
cúrcuma,
granos enteros,
hígado,
hojas verdes,
hortalizas,
limones,
limpieza,
naturalmente,
nueces,
nutrición,
pomelo,
té verde
lunes, 20 de agosto de 2012
¿Cuánto té puedo tomar?
Cada vez somos más, los que tomamos conciencia que tener buena salud, no solo implica hacer deporte. Hay que cuidarse tanto por dentro como por fuera.
El Té poco a poco va ganando más y más adeptos, por ser una bebida muy beneficiosa y con muy pocas calorías, pero no todos saben qué cantidades de té son las recomendadas.
Siempre pienso que no hay que obsesionarse con las cosas, y que no por querrer mejorar una enfermedad hay que estar todo el rato bebiendo te rojo (por ejemplo). Lo mejor es ir alternando, para poder coger lo bueno de cada cosa. En mi caso prefiero el té verde pero como comenté en otro post, voy variando a lo largo del día.
Lo que tenemos que tener en cuenta, si empezamos a aumentar la cantidad de té que bebemos, es de reducir la cantidad de azúcar o endulzante.
¿Cuántos puedo tomar al día? ¿Té verde, té negro, rooibos...? ¿Qué tés pueden tomar las embarazadas? ¿Y los niños?
En éste artículo podréis resolver todas vuestras dudas, pero lo que creo que no queda muy claro en el artículo es lo de la teína.
El artículo decía que el té verde no tenía mucha teína pero que si se dejaba reposar unos minutos, se podía cargar de mucha teía, lo que me dá a mi entender, que cuanto más tiempo lo dejes infusionar más teina tendrá y es todo lo contrario. La teína es una sustancia que se disuelve muy bien en agua caliente, con lo que cuanto más tiempo se deje, más se habrá disuelto y menos concentrado estará (aunque si, más amargo).
http://www.biomanantial.com/como-tomar-el-te-adecuadamente-a-2107-es.html
lunes, 30 de julio de 2012
El té verde
Y como no hay nada que me apasione más que saber las propiedades nutricionales y los beneficios de los alimentos que tomo, y que, por más que las sepa me gusta volver y volver a leerlos, esta mañana me he topado con ésta dieta del té verde, volviendo a recordar los innumerables beneficios de éste té.
Entre sus principales beneficios, se encuentran el poder antioxidante que posee, que previene la aparición de muchos tipos de cánceres, retrasa el envejecimiento celular excesivo que provoca el stress, enfermedades crónicas, grandes esfuerzos físicos o mentales o simplemente el paso del tiempo. También mejora la circulación evitando así enfermedades cardiovasculares. Ayuda a adelgazar evitando la acumulación de grasas en el hígado (hablamos de té verde, no del extracto de té verde).
El té verde se aconseja tomarlo separado de las comidas (media hora antes o 20 minutos después) ya que hay estudios que dicen que inhibe parcialmente la absorción del hierro.
Por otro lado, la cantidad de teína puede ser controlable dependiendo del tiempo de reposado de la planta en el agua, ya que es una sustancia que se disuelve fácilmente en el agua. Por lo tanto, cuánto menos tiempo de reposo esté, más concentrado estará y más teína contendrá. Cuánto más tiempo lo dejemos, menos teína contendrá pero más amargo.
A mi, personalmente, no me gusta tomar té verde por la noche por si interfiriese en mi sueño. A lo largo del día, suelo variar en los tés e infusiones que tomo, alternando durante el día entre té verde, negro o rojo y por la noche rooibos o infusiones a bases de frutas y/o plantas ¡¡hay tanta variedad que para que conformarse con uno ;) !!
Fuentes:
biomanantial.com
noticias.innatia.com
alimentacion-sana.com.ar
Entre sus principales beneficios, se encuentran el poder antioxidante que posee, que previene la aparición de muchos tipos de cánceres, retrasa el envejecimiento celular excesivo que provoca el stress, enfermedades crónicas, grandes esfuerzos físicos o mentales o simplemente el paso del tiempo. También mejora la circulación evitando así enfermedades cardiovasculares. Ayuda a adelgazar evitando la acumulación de grasas en el hígado (hablamos de té verde, no del extracto de té verde).
El té verde se aconseja tomarlo separado de las comidas (media hora antes o 20 minutos después) ya que hay estudios que dicen que inhibe parcialmente la absorción del hierro.
Por otro lado, la cantidad de teína puede ser controlable dependiendo del tiempo de reposado de la planta en el agua, ya que es una sustancia que se disuelve fácilmente en el agua. Por lo tanto, cuánto menos tiempo de reposo esté, más concentrado estará y más teína contendrá. Cuánto más tiempo lo dejemos, menos teína contendrá pero más amargo.
A mi, personalmente, no me gusta tomar té verde por la noche por si interfiriese en mi sueño. A lo largo del día, suelo variar en los tés e infusiones que tomo, alternando durante el día entre té verde, negro o rojo y por la noche rooibos o infusiones a bases de frutas y/o plantas ¡¡hay tanta variedad que para que conformarse con uno ;) !!
Fuentes:
biomanantial.com
noticias.innatia.com
alimentacion-sana.com.ar
Etiquetas:
antioxidantes,
beneficios,
circulación,
dieta del té verde,
hierro,
infusiones,
nutrición,
rooibos,
té,
té negro,
té rojo,
té verde,
teína
Suscribirse a:
Entradas (Atom)